viernes, 25 de septiembre de 2015

Ius utendi et abutendi






“Ius utendi et abutendi” HACER USO Y HACER ABUSO

esa es la base del derecho romano (Bizantino) que abalaba a la esclavitud. Esto es lo que a nuestras autoridades más les cuesta entender, que el pueblo hasta cierto punto va a dejar que ellos hagan uso y abuso de los recursos públicos.




“No más deberes sin derechos, no más derechos sin deberes”. Así declaraba la Asociación Internacional de Trabajadores en 1874 y las sociedades más sofisticadas del mundo son aquellas que dan por sabida la esta regla y por la tanto anhelo fervientemente que los levantamientos nacionales se comprometan  a difundir ideales que transformen.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Sobre nuestros vicios





El 29 de diciembre de 2002, Mrs. Edith Ray, dueña de un hotel de largo prestigio en nuestro país, brindó una magnifica entrevista a un medio de prensa local en donde manifestó un tópico muy interesante para analizar el tema de la sociedad del escándalo en que vivimos:
“Quizás la mayor parte de los males sean secuelas de la dictadura. Yo clasifico 8 vicios: mbarete, pokarê, oparei, vai vai, ñembotavy, tembiguái, japu y coimero.”

Como se puede ver todos esos vicios están fuertemente ligados a dos antivalores endémicos en nuestra sociedad que son la  HIPOCRESÍA y la ENVIDIA.
En este país a una manga de bandidos,que corrompen a jóvenes y adultos se denomina “caudillos”. El fenómeno de acceder a un cargo público mediante coimas se denomina LISTA SABANA. Reclamar en herencia un cargo público en la ANDE, EL BCP u otro ente público es algo DEMOCRÁTICO. A los holgazanes y oportunistas que desfilan por entes públicos se los denomina “planilleros”.Esto es apenas un borrador del extenso vademécum de vocablos acerca de nuestra hipocresía que cada quien podrá agregar.

Otro escándalo preocupante es la ENVIDIA. El paraguayo te perdona todo menos el éxito. Y desde nuestra independencia ya que fue un levantamiento de criollos contra españoles, no de pueblos autóctonos como en Haití. Nuestra independencia fue lograr la RENUNCIA AL CARGO del gobernador de turno Bernardo Luis Velasco, tradición que hasta hoy día conservamos y dio lugar al surgimiento de un personaje que oprimió con mano de hierro al país incautando libros y convirtiéndolos en naipes, hoy esta inmortalizado en nuestra moneda por lo que acostumbro decir que en Paraguay todos llevamos un dictador en el bolsillo.
En resumen creo que sería propicio mencionar lo que solía decir una persona que no necesita presentación en ningún rincón del mundo ante sus escándalos púbicos: “Primero te observan, después te critican, te envidian y al final te imitan”.Pablo Escobar Gaviria.



miércoles, 23 de septiembre de 2015

CUANDO LA MALA PALABRA VIENE DE ARRIBA

LA MALA PALABRA VIENE DE ARRIBA. Ésa es la descripción del Paraguay actual en donde el 60% de la población es menor de 30 años, sin embargo nuestras autoridades pertenecen a las generaciones anteriores y por lo tanto con paradigmas y perspectivas distintas a las nuestras.
DANIEL COHN-BENDIT ideólogo del mayo francés del 68 se sorprendería al ver a  jóvenes manifestando más democracia en la estructura de las instituciones públicas en un país en donde un tirano dictador aún figura en el billete de diez mil guaraníes, recordándonos nuestro notable antagonismo. COHN-BENDIT, a pesar de los múltiples escándalos en los que se vio envuelto, reconocía que en retrospectiva la revolución del 68 quedo enterrada por causa de confundir las utopías con la realidad con eslóganes irónicos como “Prohibido Prohibir” “Se realista, piensa en lo imposible”, etc.
Debemos entender, tanto jóvenes como adultos, que ninguna revolución triunfa si no tiene fundamentos validos. Miguel de Unamuno anticipaba el fracaso de sus rivales sentenciando: “Vencerán mas no convencerán”. Esa es la antesala de los resultados que veremos.

“Las estructuras no salen a las calles” Jean Paul Sartre solía animar así a los jóvenes antes de tomar la universidad. Es de vital importancia por lo tanto que sepamos ejercer nuestras libertades individuales antes de exigir las estructurales.